jueves, 19 de noviembre de 2009

Leyenda periodo Grecolatino.

Hsce miles de años los dioses querian que los seres humanos
los adoraran mucho mas
& para eso mandaron relampagos
& males a la tierra.
los seres humanos se dieron cuenta que
los dioses habian echo esto asi
que desidieron asesinar a todos
los ninos recien nacidos
los dioses tomaron esto como
una ofrenda & dejaron de mandar estos
males a la tierra
los dioses les propusieron a los seres humanos que no
harian esto nunca mas si le asian mas acto de adoracion al
gran Zeus,
a este dios le gustaba los truenos & los relampago
asi que el primer niño que naciera
en mil años mas
tendrian que ponerle el nombre
de Trueno & darcelo en ofrenda a el para que quedara tranquilo
por cien años mas.

Fin.

Literatura Renacentista.

Surgió por entonces una forma literaria que luego desembocaría en la novela, que cobró renombre en los siglos posteriores. Una de las más conocidas de esta primera época es la Utopía de Tomás Moro.

Las obras dramáticas de entretenimiento (opuestas al propósito moralizante) volvieron al escenario. William Shakespeare es el dramaturgo más notable, pero hubo muchos más, como Christopher Marlowe, Molière, y Ben Jonson.

Del siglo XVI al XVIII los ejecutantes de la Commedia dell'arte improvisaban en las calles de Italia y de Francia, pero algunas de las obras fueron escritas. Tanto las obras improvisadas como las escritas con base en un esquema tuvieron influencia sobre la literatura de la época, particularmente sobre el trabajo de Molière. Shakespeare y Roberto Armin, que retomaron los bufones y jugadores para crear nuevas comedias. Todos los papeles, incluso los femeninos, eran representados por hombres, eso cambiaría primero en Francia y luego en Inglaterra también, hacia fines del siglo XVII.

La primera parte del poema épico isabelino La reina de las hadas de Edmund Spenser fue publicada en 1590, y completo en 1597. Esta obra marcó una transición en la cual la "novedad" entra en la narrativa, en el sentido de vuelcos argumentales. Las formas de teatro conocidas en el tiempo de Spencer se incorporan en el poema de forma no tradicional y le dan vuelta a la propaganda política al servicio de la reina Elizabeth I.

Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes ha sido llamado "la primera novela" (o la primera de las novelas europeas modernas). Fue publicada en dos partes, la primera en 1605 y la segunda en 1615. Puede ser vista como una parodia de las novelas caballerescas, en la cual la diversión proviene de una nueva forma de tratar las leyendas heroicas populares.

En la literatura renacentista española se pueden identificar dos tendencias contrapuestas: por un lado, la idealización de la realidad, que se observa en la lírica italianizante o en la novela de caballerías; por otro, el realismo crítico, que se plasma, por ejemplo, en la prosa de pensamiento y en la novela picaresca.

La novela poesía lírica se desarrolla bajo la influencia de los autores italianos, por lo que se suele hablar de la lírica italianizante.

En la literatura religiosa se registra una nueva sensibilidad espiritual, que da lugar a dos corrientes relacionadas: la ascética y la mística.

La prosa de pensamiento, vinculada a la difusión del humanismo, siente predilección por el diálogo. también tienen un papel destacado la prosa histórica, sobre la conquista de América, y los estudios sobre la lengua y la literatura.

En cuanto a la prosa de ficción, la novela experimentó un notable florecimiento: se desarrollan la novela pastoril, la novela corta y la novela bizantina o de aventuras. pero, sobre todo, destacan dos hitos que determinan el nacimiento de la novela moderna: la publicación a mediados del siglo XVI del Lazarillo de Tormes, obra con la que surge la novela picaresca, y la aparición de El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, ya en los primeros años del siglo XVII.

Literatura medieval

Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV. La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos y trabajos seglares. Al igual que en la literatura moderna, es un tema de estudio amplio y complejo, que abarca desde los escritos más sagrados, hasta los más profanos. A causa de la gran amplitud espacial y temporal de este período se hace difícil hablar de la literatura medieval en términos generales sin caer en simplificaciones. Por ello, es más adecuado caracterizar las obras literarias por su lugar de origen, su lenguaje o su género.

Anonimato

Una gran cantidad de obras pertenecientes a la literatura medieval son anónimas. Esto no es debido únicamente a la falta de documentos de este período, sino también a que el papel que jugaban los autores en aquella época difiere considerablemente de la interpretación romántica del término en la actualidad. Los autores medievales estaban sometidos a menudo a los escritores clásicos y a los Padres de la Iglesia Católica, y tendían a re-escribir historias, que habían oído o leído, de forma embellecida, más que a crear historias nuevas. E incluso cuando creaban una nueva historia no suele quedar claro quien era el autor, ya que atribuían ciertas ideas a otros libros de otros autores. Esto hace que el nombre de los autores individuales sea poco o nada importante y por ello, los grandes trabajos de la época nunca son atribuidos a una persona en concreto.

Literatura religiosa

Los trabajos relacionados con la teología fueron el tipo de literatura dominante a lo largo de la Edad Media; el clero católico era el centro intelectual de la sociedad en esta época, razón por la que su producción literaria fue, con diferencia, la más productiva.

Numerosos himnos de esta época han sobrevivido al paso del tiempo, tanto litúrgicos como paralitúrgicos. La liturgia en sí misma no estaba establecida y numerosos misales competían y alegaban concepciones individuales de la misa. Ciertos estudiosos religiosos como Anselmo de Canterbury, Santo Tomás de Aquino y Pierre Abélard escribieron largos tratados sobre teología y filosofía, tratando de reconciliar las enseñanzas de los autores griegos y paganos romanos con las doctrinas de la Iglesia Católica. Las hagiografías, o las vidas de los Santos, también fueron escritas principalmente durante este período, a modo de estímulo para el devoto y de advertencia para el resto.

Los caballos con cabeza de león, Apocalipsis de Saint-Sever.

La Leyenda Dorada de Santiago de la Vorágine alcanzó tal popularidad que, en su tiempo, fue probablemente leído más a menudo que la Biblia. San Francisco de Asís fue otro prolífico poeta y los seguidores de su orden, los franciscanos, solían escribir poemas como una expresión de su piedad. Las obras Dies Irae (Día de la Ira) y Stabat Mater (Estaba la Madre) son probablemente dos de los mejores poemas latinos en materia de religión. La poesía goliárdica (estrofas de cuatro líneas de versos satíricos) fue una forma de arte utilizada por algunos clérigos para expresar su desacuerdo en algún tema. El único escrito religioso ampliamente extendido y no escrito por clérigos fueron los juegos misteriosos: perdiendo con el tiempo promulgaciones simples del tableaux de una escena bíblica sola, cada auto religioso se convirtió en la expresión de su pueblo de los acontecimientos cruciales en la Biblia. El texto de estas obras teatrales normalmente era controlado por las cofradías locales, y los autos religiosos eran llevados a cabo regularmente en días festivos determinados, a menudo durando todo el día y parte de la noche.

Durante la Edad Media, la población judía residente en Europa también produjo un cierto número de escritores destacados. Maimónides, nacido en Córdoba (España), y Rashi, nacido en Troyes (Francia), son dos de los más conocidos y que más influencia tuvieron de entre los autores judíos.

martes, 17 de noviembre de 2009

Periodo Grecolatino.




·En el periodo Grecolatino se trataba de descubrir el origen del universo atravéz de Dioses, semi-dioses & divinidades. Para ellos existía un dios para todo lo que ocurría en el mundo & fuera del mundo, como por ejemplo el día & la noche, la lluvia & el sol, las faces de la luna, las estrellas, las constelaciones, etc.

Historia Grecolatina.

La historia grecolatina se refiere fundamentalmente tanto a la historio grafía antigua elaborada por autores griegos & latinos, como al moderno estudio de los acontecimientos históricos en la antigua Grecia
e Imperio Romano. La historiaría occidental moderna nació con los escritos de autores clásicos que tomaron la historia como un genero literatura, siendo todavía hoy la historia grecolatina una parte relevante de la historio grafía.

En la literatura Grecolatina se destaca mucho la poesía situada ahora en una sociedades feudal & guerrera, donde prima la fidelidad personal al señor. Obras importantes influyeron como las producciones poéticas de Homero-Iliada & Odisea- pues son creadas para acercar a los heroes guerreros al pueblo, ya que estos reprecentan con sus virtudes & heroísmo los valores de la aristocracia guerrera.

Mito
(Grecolatino)

Hace 3000 años atrás el dios Zeus creó a la tierra & al hombre buscando que este lo adoren & regale ofrendas a el en actos de adoración. Los hombre como no conocían a este Dios, Zeus creo un semi-dios llamado Platón que atravéz de la fisiolofía trataba de explicar el origen del universo, de las estrellas, de las constelaciones, del día & la noche, de la luna & el Sol, & de muchas cosas.
Un día los Seres humanos de esa época no creían en estos dioses que Platón platicaba, & el Dios Zeus manda una lluvia de rayos & truenos y relámpagos que duro 5 días & 6 noches, la ultima noche Zeus le hablo a la raza humana diciéndole que construyeran un templo ante el que midiera 20 metros de diámetro, & los seres humanos de esa época construyeron esta estructura con el mejor arquitecto de esa época, & lo terminaron acabo de 2 meses 1/2, al terminar esta estructura los seres humanos decidieron un día a la semana ir al templo & adorar a Zeus, pero con el paso del tiempo empezaron a adorar a mas dioses & le dedicaron menos tiempo a Zeus hasta que Zeus se enojo & dijo " Regalen me a su rey como sacrificio", & el rey se da como sacrificio con una apuñalada en la espalda & muere. Y Zeus queda tranquilo por mil años mas.


viernes, 13 de noviembre de 2009

Bienvenidos a mi Blogger

Yo en este Blogger voy a hablar de los tres periodos literarios para que los que lo lean se enteren mas sobre estos. Los tres periodos literarios son (por orden) el periodo Grecolatino, el periodo Medieval y el periodo Renacentista.

Voy a disponer de informacion y de imagenes editadas de la epoca para poder entender mejor los periodos, y espero que el lea mi blogger aprenda de forma mas facil & entretenida de los tres periodos.

Voy a poner fechas, datos & personajes importantes de cada epoca, la primera edicion sera del primer periodo literario "El Grecolatino",
despues de seguir con mi pagina seguire produciendo mas imformacion
para que el que lea se entere mas de estos tres periodos.

Tambien pondre videos e imagenes
importantes de esa epoca.